Conferencia Inaugural: “La Nueva Agenda Urbana y el Programa Q500”
Pablo Vaggione es un especialista en desarrollo urbano con 20 años de experiencia principalmente en mercados emergentes.
Reúne la experiencia práctica en la preparación de estrategias y planes técnicos, una comprensión sólida de las opciones institucionales y financieras y una amplia cartera de actividades de gestión de conocimiento operacionalmente útiles.
Ha trabajado en consultorías para el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Es el autor de Planificación urbana para líderes de ciudades de UN-HABITAT, una guía para ciudades emergentes que intenta llenar el vacío entre los aspectos técnicos y políticos de la planificación urbana, una de las publicaciones de UN-HABITAT más consultadas.
Se desempeñó como Secretario General y Presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Planificadores Urbanos y Regionales (ISOCARP). En 2004, fundó Design Convergence Urbanism, una plataforma de colaboración de expertos independientes que brindó asistencia técnica a ciudades de Brasil, China, Kenia, Laos, México, Mozambique y Vietnam. Fue el asesor principal de la candidatura de la ciudad de Madrid que recibió el Premio al Liderazgo Mundial en 2007 en la categoría de renovación urbana.
Ha colaborado con la Unidad de Inteligencia de The Economist en la preparación del Índice de ciudades verdes comparando 54 ciudades en África, Asia y América Latina. Fue nombrado miembro del Grupo Asesor de Contenido de Urban Land Institute y fue uno de los líderes de opinión de Urbanización Rápida reunidos en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller.
Ha facilitado paneles de inversión de impacto y asesorado a consorcios de inversión internacional en mercados emergentes, así como a empresas líderes en tecnología de infraestructura y energía, como Siemens AG y GDF Suez. Anteriormente en su carrera, fue asociado en Gensler, donde trabajó en la oficina de Londres en tareas para los principales promotores inmobiliarios y corporaciones de Fortune 500.
Conferencia Magistral: “Movilidad sustentable, posibilidades reales para México en el mediano plazo”
Adriana Lobo, brasileña de nacimiento estudió ingeniería civil por la Escola Politécnica de la Universidad de Sao Paulo. Es directora ejecutiva del World Resources Institute México (WRI México). Durante los 14 años desde su inauguración, WRI México (antes llamado CTS EMBARQ México) ha promovido un impacto hacia ciudades sustentables, y actualmente ha sumado el impacto de la organización hacia los temas de energía, clima y bosques. Bajo su liderazgo WRI México ha jugado un papel importante en el desarrollo de nuevas normas, políticas públicas, así como su liderazgo en proyectos benéficos para el medio ambiente.
Su amplia experiencia profesional de más de 20 años de experiencia se ha enfocado en el desarrollo de políticas sustentables, proyectos de movilidad urbana, desarrollo urbano y medio ambiente. Principalmente en México, Brasil, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela y Chile. Además, trabajó durante más de 6 años como Directora Técnica de las firmas consultoras Cal y Mayor y Asociados, SC y Transconsult, SC.
Brasileña de nacimiento estudió ingeniería civil por la Escola Politécnica de la Universidad de Sao Paulo.
Conferencia Magistral: “Alternativas de financiación de la ciudad”
Ignacio Carlos Kunz Bolaños, formado como geógrafo con maestría en planeación y doctorado en urbanismo. Investigador del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Fue investigador invitado del Centro de Estudios Urbanos y de la Comunidad de la Universidad de Toronto.
Profesor del Lincoln Institute of Land Policy y de varias universidades nacionales y del extranjero.
Miembro del Comité Tutoral del Programa de Posgrado (doctorado) en Geografía, de 1993 a 1999 y nuevamente desde septiembre del 2006. Miembro del Comité Tutoral del Programa de Posgrado (doctorado) en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México.