Memoria del Evento

La primer parte del foro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Negocios de la Universidad Autónoma de Querétaro donde contamos con diversas conferencias y talleres.

La segunda parte del foro fue realizado en las instalaciones de la CMIC Delegación Querétaro donde se dio clausura al foro.


Los trabajos se articularon en torno a tres ejes temáticos rectores:

  1. Movilidad y Nuevas Tecnologías para la Urbe.
  2. Infraestructura Jurídica para el Querétaro de la Próxima Generación y Cultura Urbana.
  3. Densificación, Regeneración y Expansión Urbana Ordenada.

Por cada tema, los asistentes tuvimos la oportunidad de escuchar una conferencia magistral y diversos paneles de discusión; en las tardes se participó en los talleres estructurados sobre los mismos temas, alcanzando así el objetivo del Foro.

Ver Relatoría

 

Programa del Primer Foro realizado en el 2018


DIA 1: EJE TEMÁTICO “MOVILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA URBE”

  • Una misma visión para la conectividad de Querétaro: redes, congruencia presupuestal; planeamiento metropolitano y regional.
  • Aligerando la metropoli: tráfico privado, pesado, colectivo y de largo itinerario.
  • Atrevernos a soñar el transporte colectivo del futuro: ideas, ideas, ideas…
  • Cuidar nuestros recursos: facilitando y asumiendo el costo de la inserción de tecnologías en la ciudad y en la vivienda.

CONFERENCIA INAUGURAL: Pablo Vaggione. Coordinador de ONU. “Habitat para México sobre la Nueva Agenda Urbana y el Programa Q500 (indicadores de prosperidad urbana) realizado en conjunto con el IMPLAN”.

PANEL 1: Una misma visión para la conectividad de Querétaro: redes, congruencia presupuestal; planteamiento metropolitano y regional. Exposición: DR. GASTÓN CEDILLO

PANEL 2: Aligerando la metrópoli: tráfico privado, pesado, colectivo y de largo itinerario. Atrevernos a soñar el transporte colectivo del futuro: ideas, ideas, ideas…… | Exposición: M. EN C. ING. EMILIO VASCONCELOS DUEÑAS – “Querétaro Planeado”

PANEL 3:  Cuidar nuestros recursos: facilitando y asumiendo el costo de la inserción de tecnologías en la ciudad y en la vivienda. | Exposición: ING. ALDO ALFARO GONZÁLEZ – ING. ÁNGEL TREJO


DIA 2: EJE TEMÁTICO “INFRAESTRUCTURA JURÍDICA PARA EL QUERÉTARO DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN Y CULTURA URBANA”

  • Gobernanza Metropolitana y planeación ciudadanizada e institucionalizada.
  • Certeza y seguridad jurídica para la inversión y la gestión urbana: andamiaje reglamentario homogeneo.
  • Ciudad con orden, vigilancia y sanciones: inhibir la corrupción, la discrecionalidad y la impunidad en la ejecución del desdarrollo urbano.
  • Instrumentos jurídico urbanos para coaligar esfuerzos.
  • Viviendo juntos: cultura condominal y diálogo delegacional.
  • Dónde empieza el derecho de los demás: cultura del cumplimiento de las reglas de tráfico y urbanidad para el fortalecimiento de una cultura de la tolerancia.
  • Ciudad segura, ciudad incluyente: la integración urbana: ciudad para los niños, las mujeres.

PANEL 4: Gobernanza Metropolitana y planeación ciudadanizada e institucionalizada. | Exposición: DRA. ANGELINA ESPEJEL , CONCYTQ-CENTROMET

PANEL 5: Certeza y seguridad jurídica para la inversión y la gestión urbana: andamiaje reglamentario homogéneo. Instrumentos jurídicos urbanos para coaligar esfuerzos. | Exposición: MNU LIC. GABRIEL BALLESTEROS

PANEL 6: Ciudad con orden, vigilancia y sanciones: inhibir la corrupción, la discrecionalidad y la impunidad en la ejecución del desarrollo urbano. | Exposición: DRA. ANA DÍAZ ALDRET y DRA. KAROL YAÑEZ – “Gobernanza para la sostenibilidad ambiental en contextos de crecimiento urbano explosivo. El caso de la Zona Metropolitana de Querétaro”

PANEL 7 : Viviendo juntos: cultura condominal y diálogo delegacional. Dónde empieza el derecho de los demás: cultura del cumplimiento de las reglas de tráfico y urbanidad para el fortalecimiento de una cultura de la tolerancia. Ciudad segura, ciudad incluyente: la integración urbana: ciudad para los niños, las mujeres. | Exposición: DRA. LUISA RODÍGUEZ CORTÉS – “Pobreza y desigualdad de género: retos de la inclusión social urbana en la zona metropolitana de Querétaro”

CONFERENCIA MAGISTRAL: Adriana Lobo. WRI World Resources Institute México “Movilidad sustentable, posibilidades reales para QUERÉTARO en el mediano plazo”.


DIA 3: EJE TEMÁTICO “DESINFICACIÓN, REGENERACIÓN Y EXPANSIÓN URBANA ORDENADA”

  • Gobernanza Metropolitana y planeación ciudadanizada e institucionalizada.
  • Certeza y seguridad jurídica para la inversión y la gestión urbana: andamiaje reglamentario homogeneo.
  • Ciudad con orden, vigilancia y sanciones: inhibir la corrupción, la discrecionalidad y la impunidad en la ejecución del desdarrollo urbano.
  • Instrumentos jurídico urbanos para coaligar esfuerzos.
  • Viviendo juntos: cultura condominal y diálogo delegacional.
  • Dónde empieza el derecho de los demás: cultura del cumplimiento de las reglas de tráfico y urbanidad para el fortalecimiento de una cultura de la tolerancia.
  • Ciudad segura, ciudad incluyente: la integración urbana: ciudad para los niños, las mujeres.

CONFERENCIA MAGISTRAL: Ignacio Kunz Bolaños. UNAM y Lincoln Institute of Land Policy. | “Alternativas de financiación de la ciudad”.

PANEL 8: Programación del desarrollo urbano: incentivos, límites y facilidades de gestión. Financiando el ritmo del crecimiento: reestructura fiscal y responsabilidad social de la propiedad privada. Exposición: iNG. JORGE ROLLAND CONSTANTINE, “Soluciones para una planeación urbana integral”.

PANEL 9 : Garantizar recursos: aguas, infraestructura y servicios para la densificación. La obra pública como motor de una economía sustentable: reglas, banco de proyectos y transparencia. Exposición: MTRO. JOSÉ JUAN RIVERA, Gerente de Sistemas de monitoreo del (CIATEQ) – “Monitoreo y Control eficiente de redes de distribución de agua potable”

PANEL 10: Conectando la economía regional: Corredor Central. Exposición: ING. JORGE A. BUITRÓN ARRIOLA, PRESIDENTE VÓRTICE ITECH PARK. “Soluciones para una planeación urbana integral”.


TALLERES

TALLER – EVENTO LATERAL 1
Taller con IMPLANES y Secretarios de Desarrollo-Urbano-Sustentable-Sostenible y comisiones gremiales relativas: Estructura vial reticular para la expansión urbana posible de nuestras ciudades en proceso de crecimiento.

TALLER – EVENTO LATERAL 2
Taller con Presidentes Municipales; Regidores; Diputados, notariado y comisiones gremiales relacionadas sobre la armonización de la LGAHOTyDU y el Código Urbano del Estado de Querétaro; así como el andamiaje reglamentario que deriva.

TALLER – EVENTO LATERAL 3
Taller con Presidentes Municipales; Regidores; Diputados instituciones educativas y pro secretarios de desarrollo social o similares; funcionarios públicos de la cultura y la seguridad pública; así como comisiones gremiales relacionadas sobre la configuración transversal de un programa de valores en la metrópoli/ en la ciudad.

TALLER – EVENTO LATERAL 4
Estructura y ajustes a la forma de como financiamos las ciudades.

TALLER – EVENTO LATERAL 5
Armonización de la LGAHOTyDU y el Código Urbano del Estado de Querétaro, así como el andamiaje reglamentario que deriva.

TALLER – EVENTO LATERAL 6
La Configuración Transversal de un programa de valores en la metrópoli.